Artilatxa es un proyecto innovador desarrollado por un Grupo Operativo liderado por Latxa Esnea y en el que trabajan codo con codo Landaola, Arabalanda, Bizkaimendi (Asociaciones de desarrollo rural de los tres territorios de Euskadi), Ekolber y Neiker.
Se trata de un compromiso con el sector de ovino latxo en aras de mantener la sostenibilidad, tanto ambiental como social de este sector, además de ayudar a rentabilizar la actividad a partir de la puesta en valor de uno de los productos generados en la explotación.
Antecedentes
Esquilar el ganado ovino
Es necesario esquilar el ganado ovino una o dos veces al año, lo que genera grandes cantidades de lana.
La utilización de fibras sintéticas en la moda y la dispersión de las granjas hacen que «nadie» quiera recogerla.
Actualmente, la lana en bruto de las explotaciones de ovejas latxas supone un residuo de difícil gestión que únicamente genera gastos.
Proyecto artilatxa
Objetivos específicos:
Para dar solución a este problema y aprovechando las características especiales de la lana de la oveja latxa, surge el Proyecto Artilatxa con el objetivo de lograr estabilidad en la comercialización de la lana producida anualmente y aportar valor añadido al trabajo realizado en las explotaciones de ovino latxo.
Objetivos específicos:
Organización de la logística necesaria para la recogida de la lana en las explotaciones de ovino latxo.
Diseño y fabricación de productos a partir de colágeno y lana, a escala de planta piloto.
Estudio de la viabilidad de la fabricación y comercialización de los productos creados.